
Hace más de 25 años en Ciudad Bolívar, Bogotá, es una institución oficial que promueve la formación de ciudadanos autónomos y participativos. Su enfoque inclusivo y comunitario lo distingue en la región. Guiado por valores como respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, fomenta el liderazgo, la creatividad y la participación en un entorno diverso e incluyente.
Programas como los Centros de Interés y la atención a población vulnerable refuerzan su compromiso con una educación integral y de calidad.
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio.
La alta rotación en el equipo directivo afectó la continuidad y apropiación del enfoque socioemocional. La rectora inicial, debido a su rol provisional, no logró una vinculación plena, lo que generó tensiones internas que no fueron resueltas
Existía una percepción de aislamiento entre algunos áreas del colegio. Se identificaron conflictos entre docentes y resistencias explícitas frente al tema, que generaban un ambiente tenso y poco colaborativo.
No había prácticas sistemáticas para fortalecer el carácter o las relaciones entre adultos. La convivencia estaba limitada por la falta de reconocimiento mutuo.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
Consistió en una jornada en la que todos los miembros de la comunidad recibieron, de forma sorpresiva, un detalle acompañado de una nota personalizada con su fortaleza de carácter. Esta acción simbólica generó un profundo impacto emocional, especialmente en el personal administrativo y de servicios generales, quienes se sintieron reconocidos y valorados. La jornada permitió romper el hielo en las formas de relacionarse en el colegio. Además, se llevó a cabo una actividad entre docentes en la que compartieron quiénes fueron en su infancia, fortaleciendo los lazos emocionales del equipo adulto.
El Colegio Compartir Recuerdo ha iniciado una transformación significativa desde el equipo adulto. Gracias a un liderazgo comprometido y estrategias bien contextualizadas, se han fortalecido los vínculos entre áreas, especialmente con personal que históricamente ha sido excluido de iniciativas pedagógicas. Aún quedan retos, como involucrar a todo el cuerpo docente y comenzar a trabajar directamente con estudiantes, pero el proceso ha sembrado confianza, reconocimiento y una cultura institucional más abierta al cambio.
Las relaciones entre líderes, docentes y personal operativo han evolucionado hacia una cultura más empática, colaborativa y respetuosa. Se redujeron tensiones previas, se fortaleció el reconocimiento mutuo y aumentó la disposición a construir colectivamente. Este cambio ha favorecido un ambiente institucional donde los vínculos entre adultos reflejan coherencia con los principios del modelo PRIMED.
Se ha comenzado a transitar de un estilo de liderazgo centrado exclusivamente en lo operativo hacia uno más humano y relacional. Hoy, es más común que en los espacios institucionales se incluyan momentos de conexión emocional, prácticas de reconocimiento y escucha activa, lo que refleja una transformación progresiva en la forma de relacionarse dentro del colegio.
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED