
Es una institución educativa distrital con enfoque técnico, ubicada en la localidad de San Cristóbal, Bogotá. Se destaca por su compromiso con la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo no solo el pensamiento tecnológico, sino también las competencias ciudadanas, culturales y socioemocionales. Su labor se guía por valores como el respeto, la empatía, la inclusión y la construcción colectiva, promoviendo una comunidad educativa con corazón, centrada en el bienestar y el carácter.
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio.
Existía poca conexión entre docentes de distintas jornadas y sedes. Las relaciones eran funcionales, pero no necesariamente colaborativas o afectivas. La comunicación entre docentes, directivos y personal de apoyo requería fortalecimiento.
Aunque se reconocía la importancia del componente emocional, no se habían logrado prácticas concretas, consistentes y transversales que vincularan el desarrollo del carácter con la vida diaria de la escuela.
Muchos estudiantes enfrentaban realidades difíciles, incluyendo contextos familiares frágiles, afectaciones emocionales y falta de apoyo constante. Estas situaciones generaban barreras para la convivencia y el aprendizaje.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
El equipo directivo ha asumido la educación socioemocional como prioridad y ha promovido un liderazgo democrático y colaborativo. PRIMED les ha brindado un marco para organizar y dar coherencia a iniciativas existentes, fortaleciendo la articulación entre jornadas, áreas y familias.
Se implementó el “Semáforo Socioemocional”, una estrategia desarrollada por el colegio y reconocida a nivel distrital. Esta herramienta permite identificar riesgos académicos, emocionales y sociales, y orientar acciones desde el aula, en lo individual y con las familias.
Las jornadas institucionales y los espacios de formación han promovido el trabajo conjunto, el reconocimiento entre colegas y la construcción de una cultura más empática. Hoy, los equipos de cada jornada se conectan con mayor fluidez, y los vínculos entre docentes, directivos y personal de apoyo son más cercanos y colaborativos.
El Colegio San Cristóbal ha vivido un proceso de transformación donde el desarrollo socioemocional dejó de ser un ideal para convertirse en una práctica compartida. Gracias al liderazgo coherente, la participación activa de docentes y estudiantes, y el uso estratégico de herramientas como el Semáforo Socioemocional, hoy la comunidad escolar es más empática, cohesionada y comprometida con el bienestar y el carácter de todos sus miembros
Se fortalecieron las relaciones entre docentes y directivos, así como entre jornadas. Se percibe un ambiente de mayor respeto, colaboración y cuidado mutuo, con apertura a la diferencia y compromiso compartido.
Se observan actitudes más empáticas entre estudiantes, mayor autonomía y participación en la vida escolar. Las actividades de convivencia ahora integran activamente a los estudiantes en su planeación y ejecución.
Docentes, estudiantes y familias participan con más iniciativa. Las decisiones compartidas y la integración con servicios generales reflejan una comunidad más unida, consciente del valor del otro y dispuesta a construir en colectivo.
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED