Ubicado en San Cristóbal, es una institución con amplia trayectoria en la educación pública de Bogotá. Se destaca por su enfoque pedagógico inclusivo, la formación en valores y el compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes.
Con un equipo comprometido y colaborativo, promueve la convivencia, el liderazgo y el sentido de pertenencia al territorio. Su propuesta educativa valora el contexto social y cultural de la comunidad, consolidándose como un espacio de transformación y aprendizaje significativo para niñas, niños y jóvenes de la ciudad.
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio.
Las relaciones entre directivos, docentes y personal administrativo eran funcionales pero marcadas por la desconfianza, la fragmentación y una cultura organizacional vertical. La comunicación era mayoritariamente operativa, con poca apertura emocional o reconocimiento mutuo.
Existía una percepción generalizada de rivalidad entre docentes y directivos, lo cual dificultaba el trabajo colaborativo, generaba divisiones internas y debilitaba el sentido de comunidad. Estas tensiones impactaban directamente en la convivencia y el acompañamiento a los estudiantes.
Si bien había buenas intenciones, no existían prácticas estructuradas para formar el carácter ni para desarrollar habilidades socioemocionales de forma transversal. La convivencia era entendida como una función aislada, no como responsabilidad compartida.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
El equipo directivo asumió que el cambio debía comenzar por las relaciones adultas. Promovió espacios de formación, escucha y reflexión emocional, e impulsó una cultura de liderazgo más accesible y humano. Esto permitió derribar barreras jerárquicas y construir confianza dentro del equipo.
Se crearon momentos socioemocionales en reuniones, caminatas de integración y celebraciones significativas que fortalecieron la conexión y la empatía entre docentes. La iniciativa “Mejora en las Relaciones Laborales” se convirtió en el corazón del plan de acción.
En la sede de primaria, se creó el personaje “Pachito Matiz” como símbolo de la cultura de cuidado, integrando a estudiantes y familias en acciones formativas. Esta figura generó sentido de pertenencia y ayudó a visibilizar el enfoque socioemocional del colegio.
El colegio transformó las evaluaciones tradicionales en círculos de la palabra, permitiendo reflexionar en grupo sobre logros, dificultades y necesidades, fortaleciendo la autoconciencia, la empatía y el sentido de comunidad.”
El Colegio Francisco Javier Matiz ha construido una cultura institucional donde el cuidado, la empatía y el reconocimiento son prácticas cotidianas. Se ha fortalecido la comunidad educativa desde el ejemplo, consolidando una forma de educar centrada en el vínculo humano. PRIMED ha sido el catalizador de esta transformación, ayudando al colegio a pasar de la intención a la acción, y de la tensión al compromiso genuino con el desarrollo del carácter.
Hoy existe mayor confianza, cohesión y disposición para conversar desde el cuidado y el respeto. El equipo directivo ha transformado su forma de liderar, priorizando la escucha, la gratitud y el reconocimiento entre colegas.
Los docentes ya no remiten automáticamente los conflictos a coordinación. Han asumido un rol activo en el acompañamiento emocional, entendiendo que la convivencia es tarea de todos, no solo del área de disciplina.
Las cartas de agradecimiento, los espacios de escucha y las acciones simbólicas han fortalecido la conexión entre el colegio y los hogares. Los estudiantes sienten que sus emociones importan y que son acompañados, incluso en los momentos difícile
Lo que ocurre en el Colegio Francisco Javier Matiz IED es prueba viva de que cuando una comunidad cree en el poder de las relaciones, el cambio es imparable. De la mano de PRIMED, han fortalecido vínculos, sembrado confianza y consolidado una cultura escolar basada en el cuidado mutuo. Aquí, educar es transformar vidas desde lo emocional y lo colectivo. Este colegio nos recuerda que una educación más humana no solo es posible, sino urgente. Y que todo gran cambio comienza con un primer paso… y muchas manos unidas.
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED