


El Colegio Gloria Valencia de Castaño IED fue fundado en 2022 en el marco de la estrategia “Mujeres Memorables”, iniciativa de la Secretaría de Educación de Bogotá que busca visibilizar el legado de mujeres que han transformado el país.
A pesar de ser una institución reciente, se ha consolidado como un espacio que promueve el desarrollo integral de sus estudiantes, con un enfoque pedagógico centrado en la inclusión, el fortalecimiento de la identidad, el liderazgo y la convivencia.
Lo que distingue a este colegio es su compromiso con una formación en valores, su vocación comunitaria y su esfuerzo por construir una cultura escolar participativa, con un cuerpo docente que apuesta por el trabajo colaborativo y la transformación educativa desde el territorio.a
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio Gloria Valencia de Castaño.
Encontrar formas eficientes de lograr consolidar dinámicas que hicieran posible un clima escolar constructivo y de colaboración activa entre todos los miembros de la comunidad.
Que permitieran hacer de este colegio un lugar seguro y de puertas abiertas en donde prime el diálogo y la comprensión.
Esto claramente entorpece la comunicación eficiente de cualquier colegio o equipo.
La falta de estructuras claras y espacios emocionales disponibles generaba incertidumbre, tensiones, desconexión y desmotivación. Docentes y estudiantes no contaban con canales para expresar lo que sentían o necesitaban, y eso afectaba tanto la convivencia como la eficacia del trabajo pedagógico y relacional.
Al ser una institución nueva, se realizaron esfuerzos por convocar reuniones de planeación y algunas iniciativas de convivencia. Sin embargo, estos intentos no lograban generar el impacto deseado por la falta de lineamientos claros, formación en habilidades socioemocionales o espacios seguros para la expresión emocional y la resolución colectiva de conflictos.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
Se promovió una cultura donde las decisiones se construyen entre todos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y generando bases sólidas para un ambiente colaborativo y sostenible.
Se implementaron como espacios regulares de diálogo seguro, permitiendo la expresión auténtica, la escucha activa y la construcción de confianza entre estudiantes, docentes y familias.
Los adultos empezaron a nombrar y regular sus emociones conscientemente, sirviendo como ejemplo para que niñas y niños aprendieran a identificar lo que sienten y comunicarse con mayor claridad.
Se fortalecieron vínculos más genuinos entre todos los actores escolares, rompiendo jerarquías tradicionales y promoviendo un ambiente de respeto mutuo y corresponsabilidad en la convivencia diaria.
A través de círculos de palabra y trabajo articulado con el comité de convivencia, se logró transformar significativamente la dinámica de cursos con alto nivel de conflictividad.
Niños y niñas han aprendido a identificar y expresar lo que sienten, facilitando el manejo de situaciones complejas y reduciendo conflictos derivados del desconocimiento emocional.
PRIMED ha contribuido a mejorar la convivencia escolar mediante vínculos más genuinos, decisiones colectivas y relaciones horizontales. El clima escolar global aumentó en un 7,4 %, con mejoras destacadas en la relación docente-estudiante. Estrategias como los círculos de palabra y el modelamiento emocional han sido impactantes, fortaleciendo la confianza, la expresión y la regulación emocional en la comunidad.
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED